UN MAESTRO DE LOS BUENOS AMORES – HUGO WAST

LA BUENA LECTURA Y LA EDUCACIÓN DEL ALMA DE LOS NIÑOS
UN TESTIMONIO 


Publico ahora un hermoso testimonio de una persona que valora lo que dejaron en su alma las buenas lecturas de la niñez y en particular la de las obras del novelista argentino Hugo Wast. 

NOTA: Hugo Wast es el seudónimo de Gustavo Adolfo Martínez Zuviría. Nació en Córdoba, 23 de octubre de 1883 y fallecido en Buenos Aires, 28 de marzo de 1962. 
Ferviente católico y patriota de militancia política nacionalista, prolífico novelista. 



Padrecito: 
He leído todos los libros que encontré del Hugo Wast desde que era una gurisita de 12 o 13 años. Los sacaba de la biblioteca de mi escuela primaria. 


Estoy totalmente convencida de que mi amor por la patria, por la cultura católica salen de ahí.

Además sus novelas son muy aleccionadoras: el malo siempre termina mal, pero siempre tiene la oportunidad de arrepentirse y ser perdonado por los buenos que lo aman a pesar de su maldad. 


Muestra la misera humana (pecado) en toda su dimensión, en especial el dolor que crea en la persona y su entorno. Pero siempre sale a la luz la Misericordia de Dios.

Muestra la belleza de la mujer católica casta, sencilla, fiel a Dios, orante y del varón cristiano. 

Estoy completamente segura que me ha servido inmensamente la forma en que yo leí como eran las chicas buenas de esas novelas para educar a mis hijas. 


Pude ver allí la desgracia de la coquetería femenina y de sus ambiciones. Y me enamoraban esos hombres gentiles, a veces rudos, pero capaces de dar todo por la mujer que amaban. 

Después que me casé y se criaron un poco las gurisas empecé a buscar nuevamente en las bibliotecas libros de él… y descubrí con tristeza que son muy, muy raros. Para colmo no se editan más… ni aparecen en las editoras católicas actuales. Es muy olvidado y yo no sé por qué… sus libros fueron para mi algo así como un «catecismo en ejemplos». 


Entonces me fui a mi «vieja biblioteca» de primaria y le traje para que los lean. Mi hija mayor es una enamorada de estos libros. La segunda no lee nada porque es una haragana… y le decimos que no sabe lo que se pierde!. 


También me gusta Chesterton y se lo he hecho conocer a la mayor que también le encanta. También he leído C.S Lewis y las obras del padre Castellani. 


Muchas veces he pensado el porqué somo tan diferentes(en la vida de fe, virtudes, principios) con mi hermana que es 2 años menor que yo y que eramos tan unidas y educadas de la misma manera: y siempre se lo atribuí a que yo leía esos libros de niña y ella nunca le interesó. Los libros dejan huellas imborrables en el alma de un gurí… al menos eso es lo que siento yo.



Sobre  vida y obra de Hugo Wast  informa  la página web http://www.hugowast.com.ar/
En esta página podrá verse la lista de todas sus obras. 


Una página poco conocida de Hugo Wast  y que refleja su estilo es el cuento breve: «El hombre que no había rezado nunca» que puede verse en esta página web:  https://elblogdelbuenamor.com/2009/07/el-hombre-que-no-habia-rezado-nunca.html


[El artículo sobre Hugo Wast en Wikipedia es  hostil a su figura y a su pensamiento y se hace eco de la vil acusación de semitismo, a todas luces falsa para un juicio desapasionado].

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.