GÉNESIS 2, 18Se
me pide que les hable de la Mujer como
“Una ayuda adecuada” [Génesis 2, 18]
Como subtitulo se agregó: «Varón y mujer:
complementariedad originaria y posterior alteración
de la relación”.
En otras palabras: ¿Cuál era el designio divino al crear a la mujer? ¿Y cuáles
fueron las consecuencias del pecado original para la relación varón-mujer? ¿Qué
nos dice la Sagrada Escritura?
Mi exposición tiene dos
partes.
La primera parte es exegética.
La segunda parte es teológica.
En
la Sagrada Escritura se le aplica a Dios mismo: “Mi cézer [mi auxilio] viene del Señor que
hizo el cielo y la tierra” (Salmo 120, 2).
1.2.- TRES TRADUCCIONES

1.4.-
FOTO LIBRO DEL TARGUM GÉNESIS
partes.
La primera parte es exegética.
La segunda parte es teológica.
1.1.-
EXAMINEMOS LA FRASE “UNA AYUDA ADECUADA”. Estamos ante una traducción
al español de la frase hebrea: cézer
kenegdó..
EXAMINEMOS LA FRASE “UNA AYUDA ADECUADA”. Estamos ante una traducción
al español de la frase hebrea: cézer
kenegdó..
Empecemos pues analizando la frase cézer kenegdó.
cÉzer = sustantivo que,
como toda palabra hebrea puede tener muy variadas acepciones.
como toda palabra hebrea puede tener muy variadas acepciones.
Puede significar según el contexto: “ayuda, auxilio,
asistencia, socorro, complemento, refuerzo, compañía”
(podría hasta designar un préstamo en dinero si el contexto así lo indicara).
asistencia, socorro, complemento, refuerzo, compañía”
(podría hasta designar un préstamo en dinero si el contexto así lo indicara).

la Sagrada Escritura se le aplica a Dios mismo: “Mi cézer [mi auxilio] viene del Señor que
hizo el cielo y la tierra” (Salmo 120, 2).
Kenegedô es un
conglomerado de tres elementos. Un adverbio comparativo, un adverbio de lugar y
un pronombre personal ke
= como
conglomerado de tres elementos. Un adverbio comparativo, un adverbio de lugar y
un pronombre personal ke
= como
néged = delante, adelante, presente, enfrente, contra, opuesto
ô = pronombre personal sufijo: de él,
suyo
suyo
El conglomerado adverbial kenegdó se traduce
literalmente “como-delante-de-él” o “como él, delante de él”
literalmente “como-delante-de-él” o “como él, delante de él”
Verosímilmente es una abreviatura de kemô unegdô = como él y ante él,
semejante a él y en su presencia
semejante a él y en su presencia
Kenegdó
Aparece únicamente en este lugar de la Sagrada Escritura. Parecería creada como
acertijo para no decir “mujer o esposa”. Quizás porque aún no ha sido narrada
la creación de la mujer, se quiso describirla con dos requisitos o rasgos
distintivos para sugerir la naturaleza de la ayuda sin decir todavía lo qué
será:1º) que le sea semejante y 2º)
que esté siempre con él.
Aparece únicamente en este lugar de la Sagrada Escritura. Parecería creada como
acertijo para no decir “mujer o esposa”. Quizás porque aún no ha sido narrada
la creación de la mujer, se quiso describirla con dos requisitos o rasgos
distintivos para sugerir la naturaleza de la ayuda sin decir todavía lo qué
será:1º) que le sea semejante y 2º)
que esté siempre con él.

A TENER EN CUENTA
Retengo
por ahora, a cuenta de ulterior clarificación.
por ahora, a cuenta de ulterior clarificación.
1) La Septuaginta o LXX traduce: “un auxilio ante él” [Boethón kat’ autón]
2) la Vulgata latina traduce:
“una ayuda semejante a él” [Adjumentum simile sibi].
“una ayuda semejante a él” [Adjumentum simile sibi].
Por mi parte, considero que
la expresión kenegdó es anfibológica.
Se deben unir ambas versiones y traducir en una “una ayuda semejante a él y presente a él”.
la expresión kenegdó es anfibológica.
Se deben unir ambas versiones y traducir en una “una ayuda semejante a él y presente a él”.
1.3.- LA FRASE EN SU VERSÍCULO
Pasemos ahora a considerar
el versículo en el que se encuentra la frase.
el versículo en el que se encuentra la frase.
Traduzco servilmente del
hebreo término a término: “Entonces dijo Yahweh Elohim: No conveniente el-ser-el
Adam uno solo. Harémosle para él complemento semejante a él ante él” (Gen 2, 18)Wayy’ómer Yahwéh Elohim lo’ tov heyôt ha’adam levaddô
// neceséh[1]
lô cézer kenegdô
hebreo término a término: “Entonces dijo Yahweh Elohim: No conveniente el-ser-el
Adam uno solo. Harémosle para él complemento semejante a él ante él” (Gen 2, 18)Wayy’ómer Yahwéh Elohim lo’ tov heyôt ha’adam levaddô
// neceséh[1]
lô cézer kenegdô

FOTO LIBRO DEL TARGUM GÉNESIS
Se nos
ha conservado – milagrosamente otra traducción de todo el pentateuco hebreo al
arameo que se hablaba en Galilea en tiempos de Jesús y aún hoy se habla en la
aldea siria de Malula.
ha conservado – milagrosamente otra traducción de todo el pentateuco hebreo al
arameo que se hablaba en Galilea en tiempos de Jesús y aún hoy se habla en la
aldea siria de Malula.
En esa fuente documental el versículo que
analizamos se traduce al español así:
analizamos se traduce al español así:
“Entonces dijo Yahweh Elohím: no conveniente el-ser-el-Hijo-del-hombre-uno-solo,
haréle una compañera [= zug] semejante
a él”
haréle una compañera [= zug] semejante
a él”
Nota: Targum Neophyti del Pentateuco Alejandro Diez Macho traduce directamente: “le haré una compañera semejante a él” Gen 2, 18 [‘cbd lyh zug kd nfq byh = acbad lo zug cad nafaq bih] (cavad; haré // lyh para él, // zug compañera, par // zéveg: matrimonio // kad: como // nafaq: semejante / byh a él) Lo mismo se led en Targum Yerushalayim ( = Jonathan), Gen 2,18 compañera semejante a él:
Leamos a continuación el versículo y
su contexto en la traducción al español del texto en arameo galilaico
su contexto en la traducción al español del texto en arameo galilaico
1.5.-
FOTO: texto de Génesis 2, 18-20
FOTO: texto de Génesis 2, 18-20
18 “Y dijo Yahweh Elohim: no es conveniente
el ser el Hijo del Hombre[uno] solo, le haré una compañera semejante a él
el ser el Hijo del Hombre[uno] solo, le haré una compañera semejante a él
19 “Y creó Yahweh Elohim de la tierra
todas las bestias de la superficie del campo y [etcétera]
todas las bestias de la superficie del campo y [etcétera]
20 “Y el hombre dio nombre a todos los
animales domésticos y a las aves de los cielos, a todas las bestias de la
superficie del campo
pero al hombre no le encontró [Dios] una compañera semejante a él”
(Tg. Neophyti I Gen 2,18-20)
animales domésticos y a las aves de los cielos, a todas las bestias de la
superficie del campo
pero al hombre no le encontró [Dios] una compañera semejante a él”
(Tg. Neophyti I Gen 2,18-20)
Es el texto tal como lo pudo
escuchar la Sagrada Familia en su sinagoga de Nazareth o los apóstoles en
Cafarnaúm.
escuchar la Sagrada Familia en su sinagoga de Nazareth o los apóstoles en
Cafarnaúm.

1.6.- ZUG: LA PALABRA ARAMEA QUE SE TRADUCE COMO COMPAÑERA es: zug, Zug deriva
de una raíz zawag que contiene las
ideas de: yugo, yunta, cónyuge (esposa) pareja, compañero/a etc.
de una raíz zawag que contiene las
ideas de: yugo, yunta, cónyuge (esposa) pareja, compañero/a etc.
En esa raíz aramea
y sus derivados se da la misma asociación que hay en español entre yugo y cónyuge.
y sus derivados se da la misma asociación que hay en español entre yugo y cónyuge.
1.7.-
UN PARÉNTESIS. Jesucristo, el Hijo del Hombre, Nuevo
Adán, invita a conyugarse con él: “Venid a mí los que andáis cansados y agobiados
y yo os aliviaré, tomad sobre vosotros mi yugo y aprended de mí pues soy manso
y humilde de corazón. Porque mi yugo es suave y mi carga ligera. (Mateo 11,
28-30). Durante su vida terrena Jesús está solo “Las zorras tienen nidos y las
aves madrigueras, pero el Hijo del Hombre no tiene dónde reclinar su cabeza” (Mateo
8, 20) No conviene que Cristo el Dios hecho hombre esté sólo. ¿Quién y cuál
puede serle compañera semejante e inseparable? Una Iglesia santa formada por
almas santas. Pero debo continuar mi exposición. Cierro el paréntesis
UN PARÉNTESIS. Jesucristo, el Hijo del Hombre, Nuevo
Adán, invita a conyugarse con él: “Venid a mí los que andáis cansados y agobiados
y yo os aliviaré, tomad sobre vosotros mi yugo y aprended de mí pues soy manso
y humilde de corazón. Porque mi yugo es suave y mi carga ligera. (Mateo 11,
28-30). Durante su vida terrena Jesús está solo “Las zorras tienen nidos y las
aves madrigueras, pero el Hijo del Hombre no tiene dónde reclinar su cabeza” (Mateo
8, 20) No conviene que Cristo el Dios hecho hombre esté sólo. ¿Quién y cuál
puede serle compañera semejante e inseparable? Una Iglesia santa formada por
almas santas. Pero debo continuar mi exposición. Cierro el paréntesis
Fuente: De mi conferencia en la rama femenina de a Fraternidad Apostólica Santo Tomás de Aquino FASTA –MENDOZA (RA) En el Foro de la Mujer edición 2018: Mujer
custodia de la cultura– 18 agosto 2018
custodia de la cultura– 18 agosto 2018
[1]
Corregido de singular a plural siguiendo los LXX
Corregido de singular a plural siguiendo los LXX