LA FLOR DE LA CANELA
Chabuca Granda [1]

Querido visitante: Te presento a una cumbre de la canción indo-hispánica surgida en el Perú de la herencia virreinal: ¡Chabuca Granda! Criolla de linaje asturiano. En un mundo en que muchos le cantan al amor por amor propio, ella canta con amor y por amor emocionado a lo que ama y a los que ama. Ese amor la introduce en el misterio de bondad y belleza al que sólo el amor cristiano es capaz de introducir, dar a gustar y amar para glorificar cantando. Eso distingue a Chabuca de los que le cantan AL amor por amor propio, Ellos no aciertan a cantar con la emoción con que cantó Chabuca. Chabuca le cantó a todo y a todos los que amaba. En ella canta el Espíritu Santo por su boca desde su corazón. Cantó pues con amor y por amor a todo lo que amaba, y con dolor desgarrador por verlo agredido por las culturas de la cancelación. Nuestro Dimas Antuña le llamó «instinto de profanación». Me refiero a esa acedia de los pueblos exo-cristianos que sólo pueden manosear y envilecer lo que no comprenden. Te presento, pues, «La flor de la Canela» la canción cumbre de Chabuca. En ella canta con amistad admirada a una amiga morena, anciana ya, Doña Victoria Angulo, que en su vida y su porte exhibe la dignidad de la raza negra en el Perú, la generación de la morenez peruana, que, entre otros, nos dio a un San Martín de Porres. «La flor de la canela» no es una expresión inventada por Chabuca, sino una expresión hispánica superlativa del siglo de oro español, con que se quiere encarecer algo por su excepcional excelencia. Chabuca la aplica a su amiga porque se lo merece por su excelencia de mujer morena.

https://youtu.be/AaT4HGGh9Zo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.