NOVEDAD EDITORIAL: EL LIBRO MÁS RECIENTE [2]
PRÓLOGO DE MONS. HÉCTOR AGUER

Me siento muy honrado por el pedido del Padre Horacio Bojorge de anteponer unas palabras a su libro “Varón y Mujer”.

Este umbral a su exacta y bella teología de la sexualidad propia de la naturaleza humana, del amor y del matrimonio, quiere ser también el homenaje de este arzobispo jubilado al querido jesuita uruguayo que en estos tiempos bravos aúna sabiduría y coraje para difundir la verdad. Quien desee hoy día conservarse fiel a la gran tradición eclesial, con mayor razón si es un maestro de la misma, tiene que estar dispuesto a sobrellevar con paciencia y amor la soledad. No hay que desanimarse en el empeño de transmitir la fe auténtica y la doctrina de la Iglesia, frente a los mitos recurrentes que procuran reemplazarla.

El Padre Horacio es un eximio biblista, y comienza su exposición fundándose en la Palabra de Dios; concretamente, lo hace estableciendo la traducción correcta del pasaje de Génesis 2, 18; es en el que el Creador delibera consigo mismo antes de completar su obra, de modo que el Adam, el ser humano, no sea uno solo, sino varón y mujer. Esta dualidad nativa, y la relación esponsal del varón y la mujer, tienen su arquetipo en la Trinidad divina. Sobre la base de la revelación del Antiguo y del Nuevo Testamento se ha desarrollado, con el correr de los siglos, la doctrina católica acerca del ser humano, su sexualidad, el amor, el matrimonio y la familia. Tal desarrollo ha sido una evolución homogénea, siempre la misma y siempre nueva y actual, según el principio enunciado en su Commonitorium por Vicente de Lerins: in eodem scilicet dogmate, eodem sensu, eademque sententia, es decir, cumpliendo una ley de homogeneidad. En la heterogeneidad, en la alteración, está el error, la herejía.

Durante el siglo XX la enseñanza católica recibió aportes memorables: la encíclica Casti Connubii, de Pío XI; el vasto magisterio de Pío XII, y después del Concilio Vaticano II la serie de catequesis de San Juan Pablo II y sus encíclicas Familiaris consortio y Mulieris dignitatem. Estas intervenciones pontificias transmitieron la inalterable identidad de la doctrina formulada con los aportes de las ciencias contemporáneas y de acuerdo a la oportunidad que los cambios culturales señalaban. De toda esa riqueza, de la interpretación bíblica y de una buena antropología teológica y filosófica, se nutre el libro que el lector tiene en sus manos.

La obra del Padre Bojorge muestra el contraste entre el designio divino y la “abolición demoníaca” – así la llama – del hombre, varón y mujer, el matrimonio y la familia. Andando el tiempo, se fue elaborando una “cultura esponsal católica”, esbozada ya en las cartas paulinas, pero las heridas causadas por el pecado original fueron mostrando su potencial de destrucción a medida que se desacralizaba la cultura y se iban erosionando las estructuras fundamentales de una sociedad fundada en el orden natural y el orden sobrenatural.

Ningún “buenismo” puede disimular el deterioro que han sufrido las realidades sagradas de la sexualidad humana, el noviazgo, el matrimonio y la familia en muchos países que en otro tiempo podían llamarse cristianos y hoy están habitados por mayorías de paganos bautizados. La globalización del mal avanza libremente y con medios que difícilmente se podrían contrarrestar.

Hay mucho de misterioso en este fenómeno, detrás del cual se encuentra aquel que es “homicida desde el principio (anthrôpoktónos, asesino del hombre), mentiroso y padre de la mentira” (Juan 8, 44). El desplazamiento cultural y social de la Iglesia Católica, la caída de su prestigio, determina que su enseñanza sobre aquellas realidades esenciales no sea tenida en cuenta; acelera la secularización agresiva de la sociedad y hace notar sus efectos también en ámbitos católicos, por ejemplo en nuestras instituciones educativas. Los medios de comunicación – sector en el cual, en la Argentina, la Iglesia está ausente – horadan diariamente las convicciones de muchísima gente, y la circulación de la necedad, el error y la maldad en “las redes” resulta incontrolable. La ausencia de estos temas en la predicación ordinaria deja a los fieles inermes, huérfanos ante el avance de la iniquidad.

La cultura vigente, que presiona hacia una imposición universal, está inspirada en la idolatría del hombre, que conduce al desgaste de todos los vínculos sociales, a un individualismo resistente a los argumentos mejores que apelan a la ratio propia de la condición humana. Individualismo, subjetivismo y relativismo avanzan juntos. La difusión de la ideología de género cuenta con el favor oficial.

 El presidente Macri ha declarado con orgullo, en un encuentro de mujeres de G20, que rige transversalmente en la Argentina; al gobierno anterior le debemos el “matrimonio igualitario” y el actual se empeña en el apoyo a la propaganda gay, sobre todo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las aberraciones antinaturales – no sólo las personas sino también sus actos – deben ser respetadas y reconocidos como derechos so pena de incurrir en delito de “discriminación”. En los colegios estatales está en vigencia la ESI, Educación Sexual Integral, que para ser justos debería cambiar en la sigla la E por la P: Perversión Sexual Integral, o sea escándalo de los niños y desviación de la vida de los adolescentes. La plaga de la separación de los matrimonios, el concubinato, la práctica temprana de la fornicación, la destrucción de la familia, parecen hechos normales e irreversibles.

¿Quién habla hoy día del sexto mandamiento? ¿Quién advierte la verdad y la belleza de las realidades sagradas que expone en este libro el P. Bojorge. El futuro de la humanidad está en peligro; afronta un riesgo mucho mayor que el cambio climático o la desforestación de la Amazonia, cuestiones prioritarias para muchísimos responsables de la Iglesia. En la ideología de género se desposan el constructivismo gnoseológico y la dialéctica marxista; se niega el concepto metafísico de naturaleza: no existe lo dado, lo recibido en la creación, lo que nosotros no fabricamos; toda la realidad humana es obra de la evolución de la cultura.

Benedicto XVI ha mostrad certeramente que es “la última rebelión de la criatura contra el Creador”, y el Papa Francisco ha dicho que “lleva a la destrucción”. Hace ya años, en su libro “El segundo sexo”, la conocida feminista Simone de Beauvoir, escribió que “mujer no se nace, se hace”, y afirmaba que la isháh o varona, gloria y complemento maravilloso del ish, del varón (Cf. Gén. 2, 23) es un producto intermedio entre el macho y el castrado. ¡Vaya elogio a la dignidad femenina!

Sería erróneo e insensato pensar que la invasión cultural descrita no ha dejado nada en pie de la obra de Dios y del hombre que, inspirado por la Palabra divina protagonizó la historia cristiana. Hay mucha gente que piensa vivir de acuerdo a la verdad, a la realidad humana iluminada por la fe y por la razón en armonía con ella. En 2017 un periodista norteamericano, Rod Dreher, ha publicado “The Benedict Option”, libro que lleva como subtítulo “Una estrategia para cristianos en una nación post-cristiana” (hay traducción al castellano). Habla de “opción benedictina” porque toma como modelo inspirador la recreación de Europa impulsada por San Benito y sus monasterios después de la devastación que dejó el paso de los bárbaros. Actualmente muchos jóvenes – el autor habla de Estados Unidos – forman núcleos para formarse en la fe y la cosmovisión cristiana y para estimularse en la búsqueda de la santidad. Se relacionan unos con otros y así van esbozando una posible nueva era cristiana; por lo menos, ofrecen un salvataje a los náufragos en medio del diluvio presente. La esperanza nos asegura que esa empresa será posible.

Este libro del Padre Horacio Bojorge será un instrumento valiosísimo para que la mencionada esperanza se cumpla en la Iglesia y el mundo de hoy. Mons. Héctor Aguer
Académico de Número de la Academia
Nacional de Ciencias Morales y Políticas

PEDIDOS A JOSÉ CÉSAR POSSE: +54 9 11 5855-6316 – pvposse@gmail.com

EN MONTEVIDEO: FABIANA +598 95 022 712 // HORACIO BOJORGE +598 98 533 853 Precio USA 12.00

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.