MUJERES HISPANO CRIOLLAS [2]
ANA CABRERA 1805

UN MALÓN DE LOS INDIOS PAMPAS Y EL RAPTO DE MUJERES Y NIÑOS – OLEO

DOÑA ANA CABRERA SOLICITANDO CERTIFICACIÓN LEGAL DE LA SALIDA DE SU HIJO DÁMASO ACOSTA DE SU CAUTIVERIO ENTRE LOS INDIOS PAMPAS – 1805
Archivo General de la Nación Argentina, División Colonia, Sección Gobierno, Hacienda Legajo 123 Expediente 3120

[Fº 1] Al Sor. Comandante [del Fortín Melincue] Manuel Marín :

Ana Cabrera, natural de Cruz Alta y vecina del Rincón de Sn. Pedro comparezco ante V.S. con el debido respeto y digo:  «Que me es preciso para los fines que me sean convenientes, que se me dé una relación [Un certificado jurado] por Vuestra Merced de la ffeliz salida de la cautividad entre los Indios Pampas de mi hijo Damasio Acosta, certificando la edad en que se lo llevaron cautivo los indios [Pampas] y cuántos años ha estado cautivo hasta la fecha en que ha salido [19 a 20 años cautivo] dando el nombre del cacique que lo ha conducido (?) y demás puntos que han acaecido para con  certificación de V. M. firmada como Comandante de este fuerte, ocurrir a presentárselo a el Exmo. Sr. Virrey, que así está mandado  se haga, y al mismo tiempo hacer yo presente a su Excelencia los crecidísimos estragos que padeció nuestra hacienda [tierra y ganados] y familia que en dicho asalto me mataron un hijo, llamado Juan Ramón Acosta, y me llevaron cautivo al presente [Damasio] y a otro mayor llamado Lorenzo […] el que con felicidad se escapó luego [después una larga marcha. Y a causa de esta cruel destrucción nos retiramos al Rincón de San Pedro donde ahora me hallo […] con mi marido enfermo hace ya más de diez y ocho años sin que él pueda trabajar en nada, sólo esperando él morir y con cuatro hijos que mantener. En este deplorable estado me hallo, y así quiero hacer  manifestación de lo que hasta aquí le he expuesto, a la piedad del Excmo. [Virrrey] a fin de que me haga alguna limosna, que espero de su benigno corazón que así lo hará, y lo mismo de aquél Público, por tanto, a VM. suplico se digne darme a continuación de éste lo que llevo pedido por ser de justicias, y juro no proceder de malicia, y para ello […] Ana Cabrera [Rúbrica]

 

Fº 3 Al Margen: Buenos Aires 6 de Diciembre de 1805. Presentándose el Certificado que […] se dará providencia. Rúbricas.

Exmo. Señor:Josef Lorenzo Acosta, vecino del Rincón de San Pedro en el Baradero, ante V.E. con el más profundo respeto expone y dice que trae a la presencia de Va. E. a su Hermano Dámaso rescatado hace tres meses del poder de los Indios infieles Pampas  según se desprende del Certificado que acompaña, del Comandante de Melincue que fue uno de los que más promediaron al rescate con el Cacique Guacamuel, en cuyo poder se mantuvo por espacio de Diez y Nueve para Veinte años, que van desde que fue cautivo junto con el que [esto ] expone y otro hermano llamado Juan Ramón que fue muerto al tiempo que los sorprendieron los Indios a los tres, inmediato a la Cruz Alta, cosa de dos leguas en un Puesto de Estancia en que los tenía su padre Justo Acosta (que aún vive, enfermo, de cerca de Treinta Años) al reparo de las pocas Haciendas que poseía, las que [= cuales] le robaron expresaron y arruinaron todas [pasa a Folio 3 vuelta] dejándolos en la mayor desolación, precisando al pobre enfermo padre y a la madre de ellos Ana Cabrera, sumergidos en el mayor sentimiento privados de los tres hijos, matando al mayor porque quiso resistirse y llevándole todas las Haciendas al que expone y al ser rescatado ; quedando con con solos dos menores a éste que entonces tenía siete años y el que expone, que tenía diez, a los tres meses de cautivos logró escaparse y volver al poder de sus padres con el dolor de tener que dejar a su hermano Lázaro en la Esclavitud por la poca confianza de poderlo conducir desde tan larga distancia; pero como la Divina Providencia, no lo echase en olvido, se ha conseguido su rescate a fuerza de empeños y Amigos a quienes el exponente [el que esto expone] y el Padre en el mal estado en que se halla; a más de deberle tanto favor [de que] le son deudores de algunos pesos que fueron preciso gastar en diligencias y para gratificar al Cacique y demás Indios, no pueden menos que: A V.E. suplicar que en vista de tantos desastres sufridos por esta pobre familia, concederle el permiso para pedir una limosna a los corazones piadosos y amantes del rescate de este pobre Cristiano y suficiente para también vestirlo según su edad, y a efecto de que sea en los límites guardándose [texto ilegible varías líneas] interventor en ella a un sujeto de la satisfacción de V. C. y será gracia que espera conseguir de la piedad de vuestra excelencia» Al Exmo. Señor, por el Suplicante Josef Lorenzo Acosta, escribe Juan Gómez.

[Fº 3 vuelta Al Margen escribe y firma Nicolás de la Quintana:] Exmo. Sr. [Virrey] Acerca de lo expuesto por el suplicante ningún conocimiento me asiste, por lo que nada puedo informar a V.E. pero sí decir que el Comandante del Fuerte de Melingüe  es sujeto de veracidad y que por eso mismo incapaz de prestar informe incierto; en este concepto puede V.E. […] y determinar lo que más fuere de su superior agrado. Buenos Ayres 13 de Dic. del 1805. //Guadalupe 23 fr Dic 1805: Concederé la licencia que solicita para pedir limosna con el fin que expresa en calidad de  [¿presentar?] las cantidades que recolectare al Comandante de Frontera [Manuel Marín] en ella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.